Sudamerica Rural
NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Con agresiones y trabas impiden que dos mujeres elegidas asuman como autoridades de la autonomía indígena de Huacaya
Fuente: Un reportaje de “Sumando Voces” sobre la elección de autoridades ejecutivas en esa región autonómica.
Janeth Aruchari y Valentina Gonzales son dos mujeres guaranís que fueron elegidas como máximas autoridades ejecutivas para conducir la autonomía indígena de Huacaya, departamento de Chuquisaca, sin embargo, hasta ahora no pueden asumir sus cargos y, por el contrario, denuncian que son víctimas de presiones, trabas y agresiones de todo tipo por parte de autoridades municipale ...
IPDRS participa en la semana de la sociobiodiversidad, en Brasilia
Participantes del evento en la Cámara de Diputados.
El Consejo Nacional de Extractivistas de Brasil, CNS, organizó la semana de la sociobiodiversidad, con el objetivo de promover espacios de diálogo y fortalecimiento y articulación entre diferentes sectores y redes, enfocado en el desarrollo de las economías de la sociobiodiversidad de la Amazonía y otros biomas brasileros. El evento buscó revalorizar la sociobiodiversidad en sus múltiples aspectos y promover la incidencia política c ...
En la práctica no se contempla el empleo sustentable de la tierra en la verificación de la Función Económica Social
Cuando se habla de propiedad de la tierra se debe cumplir funciones esenciales. Por un lado, está la Función Social (FS) que se define como el aprovechamiento sustentable de la tierra por parte de pueblos y comunidades indígena originario campesinos, así como el que se realiza en pequeñas propiedades, y constituye la fuente de subsistencia y de bienestar y desarrollo sociocultural de sus titulares; por otro lado, está la Función Económica Social, entendida como el empleo sustentable de ...
La zona Huacaya elige a sus autoridades en el marco de su estatuto autonómico indígena
Fecha: Viernes, 04 Agosto 2023
Fuente:
IRFA
Con la Constitución Política del Estado puesta en vigencia el año 2009 en Bolivia, se constitucionaliza la Autonomía Indígena Originario Campesina en el país, sobre la base del derecho de los pueblos indígenas al autogobierno dentro de sus territorios ancestrales.
...
Zona Huacaya elige a las primeras autoridades de la autonomía indígena, resistiendo la violencia y hostigamiento al pueblo guaraní
Fecha: Martes, 25 Julio 2023
Fuente:
IPDRS
El domingo 23 de julio de 2023, en la Comunidad de Mbororigua del territorio de Huacaya se desarrolló la Asamblea de elección de autoridades del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino, Zona Huacaya.
...
ACTIVIDADES Y PRODUCCIÓN
Con un ciclo de videos y lecturas promovemos la campaña “Tiempo para las mujeres, cuidado colectivo de la vida: Territorios que cambian” de la región del Chaco
Fecha: Viernes, 08 Diciembre 2023
Fuente:
Daniela Prieto - IPDRS Chaco
Campaña “Tiempo para las mujeres, cuidado colectivo de la vida: Territorios que cambian” de la región del Chaco
Con música en ritmo de chacarera, este 1 de diciembre iniciamos con el ciclo de videos y lecturas de la campaña “Tiempo para las mujeres, cuidado colectivo de la vida: Territorios que cambian”. Una iniciativa trabajada por el Instituto para Desarrollo Rural en Sudamérica – IPDRS. Con el objetivo de reflexionar sobre la distribución de los cuidados como un desafío soci ...
#MujeresAmazónicas: Una campaña por la visibilidad de las mujeres y la corresponsabilidad del cuidado desde el arte gráfico
La campaña #MujeresAmazónicas se está implementando desde el norte amazónico boliviano. Propone una serie de imágenes motivadoras para la discusión de diversos temas que tienen que ver con la violencia de género y la correcta valoración del trabajo del cuidado que ejercen, principalmente, las mujeres. Estas imágenes están siendo difundidas en tres ámbitos, uno material a través de vallas instaladas en la ciudad de Riberalta, otro digital a través de ilustraciones difundidas en red ...
Colombia: Paz, territorio y sanación. Una apuesta por construir un “vivir sabroso”
El Informe Mujeres sobre acceso a la tierra y territorio en Sudamérica, está a punto de publicarse. En esta edición decidimos mirar hacia adentro y comprometernos con ampliar las miradas, voces y propuesta de las mujeres. En el capítulo de Colombia abordamos la persistencia de la violencia, particularmente, hacia defensores y defensoras territoriales y de derechos humanos, y su extensión hacia niños, niñas y adolescentes. En las altas cifras, uno de los sectores más afectados por la vi ...
La mitad de los consumidores de frutos amazónicos no asocia su consumo con el cuidado del bosque en la Amazonía boliviana
El estudio "Mapeo y análisis de los sistemas de mercado del cacao y frutos amazónicos en Riberalta, Beni" muestra que el 50% de los consumidores de frutos amazónicos de la ciudad de Riberalta no asocia el consumo de los diversos subproductos transformados de los frutos amazónicos con el cuidado del bosque.
...
Inspirada en la rebeldía de mujeres guaranís lanzaremos la campaña “Tiempo para las mujeres, cuidado colectivo de la vida: territorios que cambian”
Fecha: Viernes, 01 Diciembre 2023
Fuente:
Daniela Prieto - IPDRS Chaco
Nelda Galarza, protagonista del relato de vida y Elisabeta Jurado, realizadora audiovisual, en rodaje del cortometraje
El Instituto para el Desarrollo Rural en Sudamérica – IPDRS lanza la campaña “Tiempo para las mujeres, cuidado colectivo de la vida: territorios que cambian”. Con el objetivo de reflexionar sobre la distribución de los cuidados como un desafío social y colectivo en la región Chaco.
...